La Silla EMSella, el tratamiento innovador no invasivo para fortalecer el suelo pélvico

Table of Contents

Mujer sentada en la silla EMSella durante el tratamiento emsella
Descubre todo sobre EMSella, el tratamiento no invasivo que revoluciona la salud del suelo pélvico. Ideal para incontinencia urinaria y recuperación postparto.

👩‍⚕️ Bienvenido al artículo especializado sobre la silla EMSella y el suelo pélvico. Como ginecólogo especialista en el diagnóstico y tratamiento de patologías del suelo pélvico en mujeres de todas las edades. Cuento con una formación especializada en Uroginecología y he trabajado en centros médicos de referencia en América Latina. A lo largo de los años, he sido testigo del impacto que los avances tecnológicos han tenido en la salud femenina, y uno de los más revolucionarios en mi práctica reciente es, sin duda, el tratamiento EMSella.

Este innovador sistema no invasivo ha transformado la forma en que abordamos la debilidad del suelo pélvico, especialmente en mujeres con incontinencia urinaria, prolapsos leves y complicaciones posparto. En este artículo, explicaré de forma detallada en qué consiste la silla EMSella, cómo funciona, sus beneficios, a quién va dirigido y todo lo que necesitas saber antes de iniciar este tratamiento.

EMSella es un tratamiento médico no invasivo diseñado para fortalecer el suelo pélvico mediante la estimulación electromagnética de alta intensidad. Se trata de una tecnología aprobada clínicamente que permite a los pacientes sentarse completamente vestidos en una silla ergonómica que emite impulsos que provocan miles de contracciones musculares por sesión.

Esta terapia se ha convertido en una solución eficaz para tratar diversos trastornos del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, la debilidad muscular tras el parto o incluso para mejorar la función sexual. Al trabajar directamente sobre los músculos responsables del soporte de la vejiga, el útero y el recto, EMSella logra resultados visibles sin necesidad de cirugía o medicamentos.

Silla EMSella en una clínica ginecológica moderna

La silla EMSella utiliza tecnología HIFEM® (High-Intensity Focused Electromagnetic), que genera un campo electromagnético focalizado de alta intensidad. Este campo induce contracciones musculares supramáximas, que no se pueden lograr voluntariamente. Una sesión de 30 minutos equivale a más de 11,000 ejercicios de Kegel, lo que permite una reeducación muscular profunda.

El paciente simplemente se sienta en la silla EMSella, completamente vestido, y durante la sesión se activa la musculatura del suelo pélvico sin causar molestias. Este proceso estimula las fibras musculares profundas, restaurando el control neuromuscular y mejorando la continencia y el tono muscular general.

Ilustración del funcionamiento electromagnético de EMSella suelo pélvico

No, EMSella no es invasivo ni doloroso. A diferencia de otros tratamientos que requieren sondas o intervenciones quirúrgicas, este procedimiento se realiza sin penetración alguna y sin necesidad de anestesia. Es ideal para quienes buscan una alternativa cómoda y segura.

Durante la sesión, el paciente puede sentir una leve vibración o sensación de «zumbido» en la región pélvica, pero no es dolorosa. Es una sensación inusual al principio, pero completamente tolerable. Después del tratamiento, se puede retomar la rutina diaria sin ningún tipo de restricción.

El tratamiento EMSella ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de la simple mejora del suelo pélvico. Uno de los principales es la reducción significativa o eliminación de la incontinencia urinaria, tanto de esfuerzo como de urgencia. También es eficaz para mejorar la función sexual femenina al incrementar la sensibilidad y la lubricación natural.

Además, muchas pacientes reportan una mayor sensación de estabilidad pélvica, disminución de molestias en la zona lumbar y mejora del bienestar general. Lo más destacado es que todo esto se logra sin cirugía, sin efectos secundarios y con resultados progresivos desde las primeras sesiones.


TratamientoInvasivoRequiere RecuperaciónResultados RápidosSesiones NecesariasEfectos Secundarios
EMSellaNoNo6-8No
Ejercicios de KegelNoNoNoConstantesNo
Cirugía para incontinencia1Posibles
Láser vaginalModeradoMínimoModerado3-5Mínimos

Generalmente, se recomiendan entre 6 y 8 sesiones de EMSella para obtener resultados óptimos. Estas sesiones se programan dos veces por semana, y cada una tiene una duración de aproximadamente 30 minutos.

La cantidad exacta puede variar según la condición específica de cada paciente y la respuesta individual al tratamiento. En mi práctica, suelo realizar una evaluación previa personalizada para determinar la frecuencia adecuada y garantizar la efectividad del tratamiento EMSella.

EMSella está indicado para mujeres y hombres que sufren debilidad del suelo pélvico, incontinencia urinaria, pérdida de tono muscular postparto o tras cirugías ginecológicas, y también como apoyo en la recuperación funcional del área pélvica. Es ideal para pacientes que buscan una solución sin cirugía ni medicamentos.

Particularmente, las mujeres en etapa de menopausia, posparto o con antecedentes de partos múltiples suelen beneficiarse enormemente. También puede utilizarse en casos preventivos, para fortalecer el suelo pélvico antes de que aparezcan síntomas severos.

Mujer sonriente postparto tras sesiones de EMSella suelo pélvico

Sí, muchas pacientes comienzan a notar mejorías después de la segunda o tercera sesión. Entre los primeros cambios, se encuentra la disminución de los escapes de orina al toser o estornudar, y una mayor sensación de control sobre la vejiga.

A medida que avanzan las sesiones, el suelo pélvico se fortalece más y los beneficios se vuelven más notorios. Esto incluye mejor calidad de vida, reducción del uso de protectores y mayor confianza en la actividad física o social.

Definitivamente. El tratamiento EMSella es altamente recomendado en el período postparto, ya que muchas mujeres presentan debilitamiento del suelo pélvico tras el parto, lo que puede derivar en incontinencia urinaria o sensación de peso en la zona baja.

Al utilizar la silla EMSella como parte del proceso de recuperación postparto, es posible restaurar la tonicidad muscular, reducir molestias asociadas al esfuerzo físico y prevenir futuras complicaciones ginecológicas. Es una opción segura incluso para madres lactantes.

Contar con un equipo médico capacitado es esencial para el éxito del tratamiento EMSella. En mi consulta, trabajamos con un equipo multidisciplinario compuesto por ginecólogos, fisioterapeutas y especialistas en urología funcional, para ofrecer un diagnóstico integral y un plan de tratamiento personalizado.

Evaluamos cada caso con herramientas clínicas y tecnológicas que nos permiten identificar el grado de afectación del suelo pélvico y diseñar una terapia adecuada que integre el uso de la silla EMSella con otras técnicas complementarias, cuando es necesario.

Equipo médico especializado en diagnóstico y tratamiento del suelo pélvico


¿EMSella realmente fortalece el suelo pélvico?

Sí, el tratamiento EMSella provoca contracciones intensas que fortalecen los músculos del suelo pélvico de manera eficaz y no invasiva.

¿Cuántas sesiones de EMSella suelo pélvico necesito para notar resultados?

Se recomiendan entre 6 y 8 sesiones, aunque muchas pacientes notan mejoras después de la segunda o tercera.

¿Puede EMSella ayudar con la incontinencia urinaria tras el parto?

Sí, es especialmente útil en casos postparto, ayudando a restaurar el tono muscular y mejorar la continencia.

¿El tratamiento EMSella es seguro para todas las mujeres?

Sí, siempre que sea indicado por un especialista tras una evaluación médica adecuada.

¿Qué diferencia hay entre EMSella y los ejercicios de Kegel?

EMSella logra miles de contracciones musculares profundas en una sola sesión, algo que es difícil alcanzar con ejercicios convencionales.

Tu salud femenina merece atención especializada

¿Tienes dudas o quieres agendar? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos.

Scroll al inicio
Consulta con el especialista