Miomas uterinos: La mayoría de las mujeres no presentan síntomas

Table of Contents

Gráfico de comparación entre diferentes tipos de miomas uterinos
Los miomas uterinos son comunes, pero no siempre dan síntomas. Aquí encontrarás una guía completa sobre sus causas, los síntomas más frecuentes y las opciones de tratamiento disponibles.

Mi formación profesional y los años de consulta clínica me han permitido comprender que cada paciente es única, y que no todas presentan los mismos síntomas ni requieren el mismo abordaje. En este artículo quiero compartir información clara, confiable y cercana para ayudarte a comprender mejor tu diagnóstico y las opciones que tienes disponibles.

¿Qué son los miomas uterinos?

Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas, son tumores benignos que crecen en el músculo del útero. No son cáncer, pero sí pueden ocasionar molestias importantes dependiendo de su tamaño, ubicación y número. Aunque pueden aparecer a cualquier edad fértil, son más comunes en mujeres entre los 30 y 50 años.

Existen diferentes tipos de miomas según su localización: submucosos (dentro de la cavidad uterina), intramurales (dentro de la pared del útero) y subserosos (en la parte externa del útero). Cada uno puede provocar síntomas distintos, y conocer el tipo es clave para decidir el tratamiento más adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de los miomas uterinos?

La mayoría de las mujeres con miomas no presenta molestias, pero cuando los síntomas aparecen pueden afectar de manera significativa la calidad de vida. El síntoma de mioma uterino más frecuente es el sangrado menstrual abundante o prolongado. Esto puede provocar anemia, cansancio y disminución de energía.

Otros síntomas de mioma uterino incluyen dolor pélvico, sensación de presión en el abdomen, aumento de la frecuencia urinaria por presión sobre la vejiga e incluso dolor durante las relaciones sexuales. La intensidad varía de una mujer a otra, y por eso es tan importante acudir a la consulta médica cuando algo no se siente normal.


Cirugía de miomectomía para extirpar un mioma uterino conservando el útero

¿Cuáles son las causas de los miomas?

Aunque los estudios aún no ofrecen una respuesta definitiva, sabemos que los miomas uterinos causas están relacionadas con factores hormonales y genéticos. El estrógeno y la progesterona, hormonas que regulan el ciclo menstrual, favorecen el crecimiento de estas masas.

También se ha visto que la predisposición familiar, la obesidad, el inicio temprano de la menstruación y ciertos hábitos de vida pueden aumentar el riesgo. Sin embargo, no hay una única razón y, en muchos casos, no se puede identificar la causa exacta.

¿Se puede malignizar un mioma uterino?

Un mioma uterino es un tumor benigno y en la gran mayoría de los casos no se convierte en cáncer. La transformación maligna, conocida como leiomiosarcoma, es extremadamente rara. La probabilidad es menor al 1%.

Lo que sí ocurre es que algunos miomas crecen con rapidez o presentan síntomas que se confunden con otras enfermedades, lo que obliga a realizar estudios más detallados para descartar complicaciones.


Ecografía mostrando un mioma uterino en la pared del útero

¿Cómo se diagnostican los miomas uterinos?

El diagnóstico de los miomas uterinos suele realizarse durante una revisión ginecológica. Muchas veces se detectan de manera incidental en una ecografía de rutina. La ecografía transvaginal es el estudio más utilizado, pues permite visualizar el tamaño, la localización y el número de miomas.

En casos más complejos, el médico puede indicar una resonancia magnética o una histeroscopia, especialmente cuando los síntomas de mioma uterino son intensos o se planea un tratamiento quirúrgico. Estos estudios ayudan a diseñar un plan personalizado.

¿Cómo se tratan los miomas uterinos?

El tratamiento para miomas uterinos depende de los síntomas, la edad, el deseo de embarazo y el tamaño de los miomas. No todas las mujeres necesitan tratamiento inmediato; algunas solo requieren controles periódicos.

Cuando los síntomas son severos, existen diferentes alternativas: desde medicamentos para controlar los sangrados hasta cirugías conservadoras o definitivas. El objetivo siempre es aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la mujer.

Medicamentos para tratar los miomas

Los medicamentos más utilizados incluyen anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos con liberación de progesterona y tratamientos que reducen temporalmente los niveles hormonales. Estos ayudan a disminuir el sangrado y el dolor, aunque no eliminan el mioma uterino.

Son una opción útil para mujeres que buscan aliviar síntomas mientras deciden si desean un procedimiento más definitivo.

Procedimientos para tratar los miomas

Existen técnicas menos invasivas que la cirugía tradicional. La embolización de arterias uterinas, por ejemplo, consiste en bloquear el flujo sanguíneo que nutre al mioma, lo que reduce su tamaño. También están disponibles la radiofrecuencia y los ultrasonidos focalizados.

Estos procedimientos ofrecen recuperación más rápida y preservan el útero, siendo ideales para mujeres que aún desean embarazarse o que prefieren evitar una cirugía mayor.

Cirugía para los miomas

Cuando los síntomas de mioma uterino son intensos o los miomas crecen demasiado, la cirugía puede ser la mejor opción. La miomectomía consiste en retirar únicamente los miomas, conservando el útero. La histerectomía, en cambio, retira todo el útero y es definitiva.

La elección depende de cada caso y debe discutirse cuidadosamente con el especialista, valorando los riesgos, beneficios y expectativas de la paciente.


Imagen de medicamentos utilizados como tratamiento para miomas uterinos

Tabla comparativa de tratamientos para miomas uterinos


TratamientoBeneficio principalLimitación
MedicamentosControl de sangrado y dolorNo eliminan los miomas
Embolización / procedimientosReducción del tamaño de los miomasNo siempre aptos para embarazo
Miomectomía (cirugía conservadora)Conserva el úteroRiesgo de recurrencia
Histerectomía (cirugía definitiva)Eliminación total de los síntomasNo conserva el útero

¿Se pueden prevenir los miomas?

No existe un método seguro para prevenir los miomas uterinos, ya que influyen factores hormonales y genéticos que no podemos controlar. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado y realizar controles ginecológicos regulares puede ayudar a detectarlos tempranamente.

La detección temprana permite dar seguimiento y evitar complicaciones. No se trata de vivir con miedo, sino de estar informada y en contacto con tu médico para tomar decisiones oportunas.

Preguntas frecuentes sobre los miomas uterinos


¿Cuáles son los síntomas de mioma uterino más comunes?

 Los más frecuentes son sangrado menstrual abundante, dolor pélvico y sensación de presión abdominal.

¿Cuál es la principal causa de los miomas uterinos?

Las causas más relacionadas son hormonales y genéticas, aunque también influyen el peso y la herencia familiar.

¿Qué tratamiento para miomas uterinos es más efectivo?

Depende del caso. Algunas mujeres mejoran con medicamentos, otras requieren procedimientos mínimamente invasivos o cirugía.

¿Un mioma uterino siempre requiere cirugía?

No. Muchas veces solo se vigilan con controles médicos periódicos si no generan síntomas.

¿Un mioma uterino puede impedir el embarazo?

En algunos casos, dependiendo del tamaño y localización, sí puede afectar la fertilidad, pero no siempre.

Tu salud femenina merece atención especializada

¿Tienes dudas o quieres agendar? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos.

Scroll al inicio