Dispareunia o dolor en las relaciones sexuales. ¿Qué es y cómo tratarla?

Table of Contents

Representación de dolor durante relaciones sexuales
¿Dolor durante las relaciones sexuales? La dispareunia es más común de lo que crees y tiene tratamiento. Descubre todo lo que necesitas saber para recuperar tu bienestar íntimo.

Durante más de 13 años he ejercido la medicina como ginecóloga certificada, atendiendo a cientos de mujeres que han confiado en mí para abordar condiciones íntimas que afectan su salud física y emocional. Mi formación incluye una especialidad en ginecología y obstetricia, con subespecialización en salud sexual femenina. A lo largo de mi trayectoria, he observado que la dispareunia, conocida comúnmente como dolor en las relaciones sexuales, sigue siendo un tema poco abordado, aunque afecta significativamente la calidad de vida de muchas mujeres. En este artículo, te brindaré información clara, actualizada y empática para que puedas identificar esta condición, conocer sus causas y entender las opciones de tratamiento disponibles.


La dispareunia es el término médico que utilizamos para describir el dolor persistente o recurrente durante o después de las relaciones sexuales. Este dolor puede presentarse en la entrada vaginal, en la parte profunda del canal vaginal o incluso en la región pélvica. No se trata solo de una molestia física; también puede generar angustia emocional y tensiones en la vida de pareja.

Este padecimiento no debe normalizarse. Si bien muchas mujeres lo sufren en silencio, la dispareunia puede tener solución si se diagnostica correctamente y se aborda con un tratamiento integral. Reconocer que existe un problema es el primer paso para recuperar una vida sexual satisfactoria y sin dolor.

dispareunia dolor al tener relaciones sexuales

La dispareunia causas son variadas y pueden tener origen físico, psicológico o una combinación de ambos factores. En la consulta ginecológica, es fundamental evaluar todos los aspectos que puedan estar influyendo.

Entre las causas físicas más comunes están las infecciones vaginales, como la candidiasis o vaginosis, la sequedad vaginal (especialmente en mujeres en etapa de menopausia), las lesiones o cicatrices posparto, y condiciones médicas como la endometriosis o el síndrome de vejiga dolorosa. También los cambios hormonales, los efectos secundarios de algunos medicamentos o tratamientos oncológicos pueden alterar la mucosa vaginal y provocar dolor en las relaciones.

Desde lo psicológico, el estrés, la ansiedad, traumas sexuales pasados o la falta de educación sexual pueden influir considerablemente. Es importante abordar todas estas dimensiones para tratar la dispareunia de forma eficaz.

Ilustración anatómica de las causas de dispareunia

Los síntomas pueden variar dependiendo de la localización y causa del dolor. Algunas mujeres experimentan ardor, sensación de presión, punzadas o molestias intensas al tener relaciones sexuales, mientras que otras sienten dolor incluso horas después del acto.

También puede haber una disminución del deseo sexual, miedo al contacto íntimo o frustración emocional. En algunos casos, se presenta sangrado leve después de las relaciones. Todos estos signos deben ser evaluados, ya que pueden estar relacionados con dispareunia y no deben ignorarse.

El diagnóstico de dispareunia comienza con una entrevista médica detallada, donde hablamos de los síntomas, antecedentes médicos, factores emocionales y características del dolor. Es esencial que este proceso se realice con empatía y confidencialidad, brindando a la paciente un espacio seguro para expresarse.

Luego, se realiza una evaluación ginecológica que puede incluir exámenes físicos, pruebas de laboratorio, estudios de imagen como ecografías pélvicas, e incluso exámenes hormonales si se sospechan desequilibrios. En ocasiones, trabajamos junto a especialistas en sexología o psicología para obtener una visión integral del caso.

Mujer consultando con ginecóloga sobre dispareunia

El tratamiento de la dispareunia depende de la causa específica, por lo que puede variar de una paciente a otra. A continuación, detallo las principales opciones terapéuticas disponibles actualmente:

Este tipo de tratamiento se enfoca directamente en la zona genital. Utilizamos cremas, óvulos o geles con propiedades hidratantes, antiinflamatorias o antimicóticas según el diagnóstico. En casos de sequedad vaginal, los lubricantes y humectantes vaginales de uso regular pueden mejorar significativamente el confort durante las relaciones sexuales.

Además, si hay infecciones, se indican antimicrobianos específicos. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas para evitar recaídas o resistencia a los tratamientos.

En situaciones donde los síntomas se deben a causas más profundas o sistémicas, optamos por tratamientos que actúan a nivel general. Esto puede incluir medicamentos para el dolor crónico, antidepresivos en casos de dolor neuropático o terapias hormonales.

También se considera la suplementación con probióticos, vitaminas o antioxidantes, si se detectan déficits que afectan la salud vaginal.

Hormonoterapia

Cuando la dispareunia está relacionada con cambios hormonales, como en la menopausia, la hormonoterapia local o sistémica puede ofrecer una solución efectiva. Se puede aplicar estrógeno en forma de cremas, anillos o tabletas vaginales. Estos tratamientos restauran la elasticidad y humedad de la mucosa vaginal, reduciendo considerablemente el dolor.

La decisión de aplicar terapia hormonal siempre se toma considerando los antecedentes de salud y riesgos individuales de cada paciente.

Aplicación de hormonoterapia vaginal

En los últimos años, se ha avanzado mucho en tratamientos ginecológicos con tecnología robótica no invasiva, como el láser vaginal o la radiofrecuencia como es la silla EMFEMME 360®. Estos métodos estimulan la producción de colágeno y mejoran la irrigación sanguínea en la zona íntima, lo cual favorece la regeneración de los tejidos y reduce el dolor.

Estos procedimientos son ambulatorios, indoloros y no requieren tiempo de recuperación. Son una excelente opción para mujeres que desean soluciones modernas sin recurrir a cirugía.

Silla EMSella en una clínica ginecológica moderna

El tratamiento quirúrgico se reserva para casos específicos donde se identifican causas anatómicas que no pueden resolverse con métodos conservadores. Esto puede incluir la corrección de cicatrices dolorosas, resección de endometriosis profunda o malformaciones pélvicas.

Es importante destacar que la cirugía debe ser indicada por un equipo multidisciplinario y realizarse por especialistas con experiencia en ginecología reconstructiva.

El manejo de la dispareunia requiere un enfoque especializado. En nuestra clínica, contamos con ginecólogas expertas en salud sexual femenina, fisioterapeutas de suelo pélvico, psicólogas y sexólogas clínicas, todas enfocadas en ofrecer un tratamiento integral, personalizado y ético.

Te invitamos a agendar una consulta con nuestras profesionales para evaluar tu caso y comenzar un camino hacia una vida sexual plena y sin dolor. Tu bienestar es nuestra prioridad.



Tipo de TratamientoBeneficios ClaveIndicaciones ComunesTiempo de Recuperación
Médico LocalHidratación, control infeccionesSequedad, infecciones, irritación vaginalInmediato
Médico SistémicoControl de dolor general, balance hormonalEndometriosis, menopausiaVariable
HormonoterapiaMejora elasticidad y lubricación vaginalMenopausia, atrofia vaginal1 a 2 semanas
Robótico no invasivo (láser, RF)Regeneración tisular, sin cirugíaSequedad crónica, postpartoInmediato
QuirúrgicoCorrección anatómica definitivaCicatrices dolorosas, endometriosis profunda1 a 4 semanas


¿Dispareunia qué es exactamente y cómo se identifica?

Es el dolor persistente durante o después del coito, y debe ser evaluado por un profesional si interfiere con la vida sexual.

¿Cuáles son las principales causas de la dispareunia?

Pueden ser físicas como infecciones, hormonales, cicatrices, o psicológicas como ansiedad o traumas pasados.

¿La dispareunia tiene cura o tratamiento efectivo?

Sí, hay múltiples tratamientos eficaces como hormonoterapia, tecnología láser, medicamentos o psicoterapia, según la causa.

¿Por qué siento dolor en las relaciones sexuales después del parto?

Puede deberse a cicatrices, sequedad o cambios hormonales. Se recomienda una evaluación ginecológica.

¿Dónde puedo encontrar especialistas que traten la dispareunia?

En clínicas especializadas con equipos multidisciplinarios que incluyen ginecología, fisioterapia y sexología.

Tu salud femenina merece atención especializada

¿Tienes dudas o quieres agendar? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos.

Scroll al inicio
Consulta con el especialista