¿Qué es la ligadura de trompas por laparoscopia y que porcentaje de éxito tiene?

Table of Contents

ligadura Representación gráfica de la obstrucción de las trompas de Falopio
La ligadura de trompas tiene un porcentaje de éxito superior al 99%, lo que la convierte en uno de los métodos anticonceptivos más eficaces disponibles.

Como ginecóloga, he acompañado a muchas mujeres en el proceso de decidir el mejor método anticonceptivo permanente. Una de las opciones más seguras y efectivas es la ligadura de trompas por laparoscopia. Mi experiencia en cirugía ginecológica mínimamente invasiva me han permitido comprender en profundidad los beneficios y consideraciones de este procedimiento. Este artículo tiene como objetivo brindar una guía completa para que puedas tomar una decisión informada sobre tu salud reproductiva.

La ligadura de trompas es una intervención quirúrgica que bloquea las trompas de Falopio para evitar el embarazo. Existen diversas técnicas para realizarla, siendo la laparoscopía una de las más avanzadas, seguras y con menor tiempo de recuperación. A continuación, te explicaré en detalle en qué consiste, sus ventajas, posibles efectos secundarios y las preguntas más frecuentes que surgen sobre este procedimiento.

Recuperación postoperatoria tras una ligadura de trompas laparoscópica

La ligadura de trompas por laparoscopia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que tiene como objetivo bloquear las trompas de Falopio, impidiendo así que el óvulo y el espermatozoide se encuentren para producir un embarazo. Se realiza mediante pequeñas incisiones en el abdomen, a través de las cuales se introduce un laparoscopio, un instrumento con una cámara diminuta que permite visualizar claramente la zona pélvica.

Este método es considerado uno de los más seguros y eficaces para la anticoncepción permanente. A diferencia de otros métodos tradicionales, la laparoscopia permite una recuperación más rápida y menos dolorosa. La intervención suele durar entre 30 y 45 minutos, y en la mayoría de los casos, la paciente puede regresar a casa el mismo día.

Ilustración médica del proceso de ligadura de trompas

La ligadura de trompas es una opción aconsejable para mujeres que han decidido no tener más hijos o que, por razones médicas, un embarazo podría representar un riesgo para su salud. También es una elección común para quienes desean un método anticonceptivo definitivo y no quieren depender de métodos hormonales o dispositivos intrauterinos.

Es fundamental que esta decisión sea tomada con plena seguridad y, preferentemente, tras haber recibido orientación médica. Aunque es posible revertirla en algunos casos, la reversión no siempre es exitosa, por lo que se considera un método permanente. Si tienes dudas sobre si esta opción es adecuada para ti, es importante que consultes con nuestro especialista.


Entre las principales ventajas de la ligadura de trompas destaca su alta eficacia para prevenir embarazos, con una tasa de éxito superior al 99%. Al ser un método permanente, elimina la necesidad de preocuparse por la anticoncepción diaria, semanal o mensual.

Otra ventaja importante es que la ligadura de trompas laparoscópica no altera el ciclo menstrual ni afecta la producción de hormonas. Esto significa que la mujer seguirá ovulando y menstruando normalmente, lo que preserva el equilibrio hormonal natural del cuerpo.

beneficios-ligadura-trompas-laparoscopica

Aunque la ligadura de trompas es un procedimiento seguro, como toda intervención quirúrgica, puede tener desventajas y efectos secundarios. Entre los efectos inmediatos se encuentran el dolor abdominal leve, inflamación y, en raras ocasiones, infección en la zona de la incisión.

A largo plazo, algunas mujeres reportan un ligero aumento en la intensidad de sus ciclos menstruales, aunque esto no es común. Además, es importante destacar que la ligadura de trompas no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se recomienda continuar usando preservativos si existe riesgo de exposición.


La ligadura de trompas laparoscópica se realiza bajo anestesia general. El cirujano realiza pequeñas incisiones en el abdomen, generalmente cerca del ombligo, e introduce el laparoscopio para visualizar las trompas de Falopio. A través de instrumentos especializados, las trompas se bloquean, cortan o sellan utilizando anillos, clips o electrocauterización.

El procedimiento suele durar menos de una hora, y la paciente puede regresar a casa el mismo día. La recuperación es rápida, con molestias mínimas que desaparecen en pocos días. Se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos durante la primera semana y seguir las indicaciones médicas para garantizar una recuperación óptima.

Instrumentos utilizados para la ligadura de trompas laparoscópica

La ligadura de trompas tiene un porcentaje de éxito superior al 99%, lo que la convierte en uno de los métodos anticonceptivos más eficaces disponibles. El riesgo de embarazo tras el procedimiento es extremadamente bajo, especialmente cuando se realiza mediante la técnica laparoscópica por un profesional experimentado.

En casos excepcionales, si la ligadura no se realiza correctamente o si las trompas se regeneran de manera espontánea (recanalización tubárica), podría ocurrir un embarazo, aunque la probabilidad es menor al 0.5%. Es importante realizar un control postoperatorio para confirmar el éxito del procedimiento.



  • ¿Con la ligadura de trompas se tiene la menstruación?

    Sí, la ligadura de trompas no afecta el ciclo menstrual. La menstruación continuará de manera regular, ya que el procedimiento no altera las hormonas responsables del ciclo ovulatorio.

  • ¿Se pueden ligar las trompas en una cesárea?

    Sí, muchas mujeres optan por realizar la ligadura de trompas durante una cesárea, ya que las trompas están expuestas y el procedimiento puede hacerse sin incisiones adicionales. Esto facilita la recuperación y reduce el tiempo quirúrgico total.

  • ¿Puede fallar la ligadura o es segura?

    La ligadura de trompas es uno de los métodos anticonceptivos más seguros, con una eficacia superior al 99%. Sin embargo, existe un riesgo mínimo de recanalización de las trompas, especialmente si la técnica utilizada no fue adecuada o si la mujer se sometió a la ligadura a una edad muy temprana.

  • ¿Es posible el embarazo con la ligadura de trompas?

    Aunque es extremadamente raro, sí es posible un embarazo después de la ligadura de trompas si ocurre la recanalización tubárica. Además, en casos excepcionales, podría producirse un embarazo ectópico, por lo que es importante consultar a un médico si se presentan síntomas como dolor abdominal intenso o sangrado irregular.

  • ¿La ligadura de trompas engorda?

    No, la ligadura de trompas no afecta el metabolismo ni provoca aumento de peso. Al no alterar las hormonas, el peso corporal se mantiene regulado por los mismos factores de antes del procedimiento, como la dieta, el ejercicio y la genética.

La ligadura de trompas por laparoscopia es una opción segura, eficaz y definitiva para la anticoncepción. Ofrece la tranquilidad de no depender de otros métodos anticonceptivos y no afecta el equilibrio hormonal ni el ciclo menstrual. Sin embargo, es fundamental tomar esta decisión de manera informada, considerando sus ventajas, desventajas y la permanencia del procedimiento.

Si estás considerando la ligadura de trompas o tienes dudas sobre si es la opción adecuada para ti, te invito a agendar una consulta con nuestros especialistas. Juntos, podemos analizar tu caso y brindarte la mejor orientación para tu salud y bienestar.

Mujer consultando con su ginecóloga sobre la ligadura de trompas

Tu salud femenina merece atención especializada

¿Tienes dudas o quieres agendar? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos.

Scroll al inicio
Consulta con el especialista